lunes, 1 de septiembre de 2008

Un m° para cada nicho o un nicho para cada m°?


La cosa es muy simple...descubro un nicho, pongo una mega tienda por internet, vendo millones de cosas que no a mucha gente le gustan o interesan y gano muchos MM's.
La cosa es mucho más simple cuando se tiene el "IProfit Niche Package", un programa con el que descubres un nicho y en menos de 30 minutos podrás estar ganando dinero 24/7. Que estupidez! prefiero ni linkearlo!

La verdad es que todo suena muy lindo y fácil. Según el señor Anderson "the long tail" está en todas partes...y es obvio que está en todas partes si nos muestran puros ejemplos de enormes negocios que todos conocemos! EBay, Google, Amazon..los enumera como si fueran los negocios más normales y típicos del mundo...
Sin duda que es importantisimo saber reconocer donde hay oportunidades de negocio y aún debe haber mucho por hacer, cosas por descubrir o cosas por mejorar...pero la cosa no es tan fácil como lo plantea el texto, hasta me irrita un poco que nos trate de vender así su teoría...en verdad creo que no me aportó nada este libro, simplemente es una buena explicación de cómo se une la oferta con la demanda por medio de la tecnología e internet...no es que sienta que sea un tema menor, es el futuro (o el presente) pero creo que es algo que todos sabemos.

Los dejo con otra no tan conocida forma de Apple de seguir explotando la cola larga

1 comentario:

Anónimo dijo...

Me parece muy bien que no ye haya parecido el texto. Es verdad lo que tu dices que anderson lo hace ver como si fuera muy fácil, y en general todo este tipo de lecturas. Pero por lo menos te deja una inquietud que si tienes una idea semi descabellada, por que no perseverar, si de esas mismas ideas salieron los googles, amazons, etc...

Conversémoslo en clases!
Saludos!

ids