Es realmente increible... sin duda google es una de las herramientas más útiles creadas por el hombre en su historia! Google nos da la fuerza de averiguar todo lo que queremos, pone ante nuestros ojos toda la información del mundo...todo lo que necesitamos saber o nos interesa!
¿Qué hizo google para convertirse en lo q es? o mejor preguntarse... ¿qué no hicieron los otros buscadores (yahoo, aol, altavista, etc) para quedar tan relegados? y es que sin duda google fue la evolución de todos ellos...google ads, google maps, gmail, google earth... no me sorprendería que mañana llamemos google a internet! de hecho estamos cerca con el nuevo Google Chrome... no se si es notable u odiable! La verdad es que "the search" sumado al intenso fin de semana largo quede medio estupido...he ahí mi poca inspiración para el post!!! mejor veamos videos!
Ideagoras (Idea + Agoras (palabra griega para marketplace) --> Como las empresas son capaces de obtener soluciones apelando a la sabiduría de aquellas personas capaces de aportar es algo sinceramente notable! Por cada persona que tiene una empresa en I&D o haciendo más eficientes los procesos, etc... deben existir unas 200 (o quién sabe cuantas) afuera de las empresas con iguales o mejores conocimientos y habilidades. Es así cómo la tecnología absorvente de los pañales solucionaron el problema de proteger los cables bajo el agua... algo que nunca se hubieran logrado sin el aporte de conocimientos externosa la industria. Es así como Colgate encontró la forma de agregar fluoruro a la pasta sin que se disolviese en el aire agregandole una carga positiva...una aplicación física que nunca hubiesen pensado los químicos! Una idea de esto es openad.net, una página donde (entre otras cosas) las empresas pueden publicar la necesidad de una publicidad para un determinado producto y todos los creativos pertenecientes a la comunidad pueden mandar su brief y así la mejor idea o la que más le guste a la empresa ganará un premio en cashhhhh!
Es posible que es estas herramientas puedan a llegar a ser dañinas??? me explico...por ejemplo una empresa que comienza a utilizar cada vez más a Innocentive para encontrar las soluciones a sus problemas, poco a poco puede ir necesitando menos personas preocupadas de I&D...si esto pasa perdemos gente que este pensando 24/7 maneras de mejorar productos, procesos o empresas... si esto llegara a pasar se resolverían los problemas concretos apelando a las masas pero se podría perder la posibilidad de mejorar muchas cosas más!!! Un arma de doble filo...se podría decir
Creo que la wikieconomía es el espíritu de este curso o por lo menos el mensaje tras la cátedra del profe...es una invitación a ser parte de la masa colaboradora...esta masa que no tiene límites y que poco a poco va ampliando los límites de la sabiduría humana. Las herramientas que están a nuestro alcance nos hacen poderosos y haciendo buen uso de ellas podemos lograr cosas im-presionantes. Este es el caso de todo lo nombrado en clases... wikipedia, linux, firefox, etc.
Como soy una persona pesimista me encanta encontrarle el pero a las cosas, su lado sucio...en este caso creo que no es tan sucio y simplemente sigue el curso de algo que nos meten en la cabeza desde que entramos a comercial... los incentivos!!! los colaboradores de linux se quieren hacer un nombre entre los programadores del mundo, los colaboradores de wikipedia quieren mostrarle su sabiduría al mundo (o capear el aburrimiento), la gente que colaboró con goldcorp quería el premio! Como no soy tan pesimista siento que esto esta cambiando...cada vez más gente manda mensajes para que la Feña (del blog de la feña) haga lo correcto, cada vez más gente escribe en reclamos.cl (no sólo para sacarse la rabia de un mal servicio sino que para otros no sufran lo mismo), cada vez más gente califica a los vendedores o compradores en deremate, etc. Sin ir más lejos el tema sobre el que escribí la semana pasada... como la gente se interesa en colaborar, crear, aportar, discutir, debatir! Es un poco de lo que intenta hacer el maestro yei yei con su proyecto hyperpizarron que lo encontré notable...definitivamente una gran iniciativa que todos deberían ver y ojalá aportar!
Los dejo con la verdadera colaboración de las masas!
¿Cómo se relaciona "Wisdom of the crowds" con la educación chilena?
La verdad es que esto no es una pregunta para la nanoeconomía ni mucho menos,la verdad es que se acerca más a un servicio de utilidad pública. Todos sabemos el gran debate que existe ya hace algún tiempo sobre la educación chilena, sabemos de las grandes fallas que tienen y también nos hemos ido dando cuenta de la poca o nula eficiencia que existe en Chile para encontrar soluciones incluso cuando todo esto puede marcar el futuro del país y su gente. Es por todo esto que nace EDUCACION 2020 que de la mano de Mario Waissbluth se echó la responsabilidad al hombro y se ha convertido en actor principal ante las autoridades. Es así como a través de su página ha juntado a más de 24.000 personas y hace un llamado a leer las propuestas que dan en busca de retroalimentación... es en esta retroalimentación donde en base a aportes, debate y discusión y en definitiva "la sabiduría de las masas" puede hacer la diferencia y nos puede impulsar a medidas que mejoren la educación en Chile y podamos llegar a la meta de Educacion 2020: que para el año 2020 el 20% más pobre de los estudiantes tenga la misma calidad de educación que el 20% más rico! VAMOS QUE SE PUEDE!!!
Si bien esto no es netamente "wisdom of the crowds" siento que dejar de lado alguno de sus principios y cambiarlo por la colaboración de las masas es importantisimo en este mundo y se adapta un poco mása nuestra realidad...supongo que esto se discutirá en clases! Los dejo con las bellas protestas pinguinisticas!
La cosa es muy simple...descubro un nicho, pongo una mega tienda por internet, vendo millones de cosas que no a mucha gente le gustan o interesan y gano muchos MM's. La cosa es mucho más simple cuando se tiene el "IProfit Niche Package", un programa con el que descubres un nicho y en menos de 30 minutos podrás estar ganando dinero 24/7. Que estupidez! prefiero ni linkearlo!
La verdad es que todo suena muy lindo y fácil. Según el señor Anderson "the long tail" está en todas partes...y es obvio que está en todas partes si nos muestran puros ejemplos de enormes negocios que todos conocemos! EBay, Google, Amazon..los enumera como si fueran los negocios más normales y típicos del mundo... Sin duda que es importantisimo saber reconocer donde hay oportunidades de negocio y aún debe haber mucho por hacer, cosas por descubrir o cosas por mejorar...pero la cosa no es tan fácil como lo plantea el texto, hasta me irrita un poco que nos trate de vender así su teoría...en verdad creo que no me aportó nada este libro, simplemente es una buena explicación de cómo se une la oferta con la demanda por medio de la tecnología e internet...no es que sienta que sea un tema menor, es el futuro (o el presente) pero creo que es algo que todos sabemos.
Los dejo con otra no tan conocida forma de Apple de seguir explotando la cola larga
La semana pasada asistí a un seminario de marketing en Casa Piedra organizado por ANDA en el cual se exponía el mismo tema tratado en el “Purple Cow”. El seminario se llamaba “Advertising in a Push-Pull Marketplace ¿Cómo seducir al nuevo consumidor?” y estaba a cargo Sr. Don Shutltz, un ser con más de 13 libros escritos y un curriculum impresionante que aseguraba que se “peinaba” con todo esto del marketing. Comenzó su charla de la mejor forma, sacó a relucir sus mejores chistes y anécdotas (las que de seguro dice en todas sus charlas), se ganó al público en forma inmediata y poco a poco comenzó a meterse en el tema. Habló de este “nuevo consumidor”, un consumidor que no sabe a donde mirar, que está bombardeado de publicidad por todas partes y que ha perdido la capacidad de asombro… y es que lo que nos dice Seth Godin es cierto, "lo fome es invisible". El mundo y la gente ha cambiado, hoy existen cada vez más productos, segmentos, canales, alternativas y por otro lado cada vez menos asombro, impacto, awareness y por sobre todo tiempo. Hoy vemos monumentales anuncios en las calles que buscan captar todas las miradas y causar impacto… pero, ¿cómo capto las miradas de una persona que está manejando, escuchando radio, hablando por celular y entreteniendo al hijo? ese es el nuevo consumidor… no estoy diciendo que las formas tradicionales de llegar al consumidor no sirvan, pero ¿qué tan efectivas son? Qué tan efectivo es un banner en un portal de Internet si cuando lo veo estoy viendo televisión y estoy chateando. Sin duda que es un reto llegar a quien quiero llegar, ser lo suficientemente creativo e innovador pero también lo suficientemente atrevido para hacer cosas nuevas o distintas...
Bueno, estaba yo en la charla de este señor y me dejo todo claro… como buen marketero vendió muy bien su discurso y nos dejó a todos felices sin decir ninguna maravilla y sin dar una respuesta al principal tema del seminario… no cuestiono la sabiduría de Mr Shutlts, simplemente me permito creer que el tampoco sabe muy bien como llegar y captar las miradas del nuevo consumidor pero si sabe captar las miradas de su inocente público.